JUNIO - CAMPAÑA DE REFORESTACIÓN
IE: "ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR"
“MUNICIPIO ESCOLAR” - 2015
MES DE JUNIO
DÍA DEL MEDIO AMBIENTE
(05 DE JUNIO)
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD
|
FECHA
|
RESPONSABLES
|
-Capacitación en tema de Medio Ambiente y Reforestación.
|
04 de Junio
del 2015
|
-Especialista de la Municipalidad de Piura.
-Regidor(a) de Salud y Ambiente
-Coordinadora de Municipio escolar.
-Coordinador de CTA
|
-Reforestación en áreas verdes de Institución Educativa “Enrique López Albújar”
|
05 de Junio
del 2015
|
-Regidor(a) de Salud y Ambiente
-Coordinadora de Municipio escolar.
-Coordinador de CTA
|
Riego interdiario de los plantones en los espacios internos y externos de la Institución Educativa. Tiempo (15 minutos)
|
Todo el mes de Junio
(Riego interdiario)
|
- Tercer año sección “A”
Martes a la quinta hora.
- Tercer año sección “B”
Jueves a la séptima hora.
- .Coordinadora del proyecto.
|
-Charlas sobre Temas en Derechos del Niño, Niña y Adolescente.
Hora: 11 a.m
Lugar: Auditorium: IE
|
23 de Junio
del 2015
|
-Comandante de la Policía Nacional del Perú. Carlos Ato Morales.
-Coordinadora del Municipio Escolar.
-Regidor(a) de Derechos del Niño Niña y Adolescente.
|
ENTREVISTA A LA REGIDORA DE SALUD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TEMA: "CAMPAÑA DE REFORESTACIÓN"
"MEJOREMOS NUESTRAS ACCIONES CON LAS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES"
La Institución Educativa: " Enrique López Albújar" está comprometida con la protección del ambiente y la promoción de un desarrollo sustentable que permita a los estudiantes vivir en una sociedad productiva, armónica y saludable.
Las buenas prácticas ambientales llevan a los alumnos (as) a cuidar plazas, parques, avenidas, jardines y otras áreas verdes porque forman parte del pulmón de la ciudad, y nos permiten disfrutar de estos espacios para la preservación de la biodiversidad del planeta.
Nos corresponde ser guardianes de esta riqueza y buscar el equilibrio de la naturaleza; por este motivo, en este mes llevaremos a cabo la Campaña de Reforestación en nuestra institución educativa como parte del plan de trabajo del mes de Junio. Los objetivos de la Campaña de Reforestación:
OBJETIVOS GENERALES DE LA CAMPAÑA DE REFORESTACIÓN:
Dotar a los alumnos con las habilidades necesarias para
participar productivamente en la solución de problemas ambientales presentes y
la prevención de problemas ambientales futuros.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Concienciar
acerca de la importancia de los espacios verdes dentro de las ciudades y
su relación con la calidad de vida.
- Capacitar
a los estudiantes de la Institución Educativa en Educación Ambiental y
Reforestación para que obtengan los conocimientos necesarios y puedan ser
aplicados.
- Contribuir
a que los estudiantes adquieran valores sociales y un profundo interés por
el medio ambiente.
- Fomentar
en los estudiantes el desarrollo de un sentido de responsabilidad y a que
tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los
problemas del medio ambiente, para que contribuyan a que se adopten
medidas adecuadas al respecto.
METAS:
- Sembrar 100 árboles:
Los árboles serán aportados por la Secretaría del Ambiente de la
Municipalidad distrital de Piura.
Capacitación a delegados del Municipio Escolar en tema de Medio Ambiente y Reforestación
(Representante de la Municipalidad de Piura)
Las buenas prácticas ambientales llevan a los alumnos (as) a cuidar plazas, parques, avenidas, jardines y otras áreas verdes porque forman parte del pulmón de la ciudad, y nos permiten disfrutar de estos espacios para la preservación de la biodiversidad del planeta.
Nos corresponde ser guardianes de esta riqueza y buscar el equilibrio de la naturaleza; por este motivo, en este mes llevaremos a cabo la Campaña de Reforestación en nuestra institución educativa como parte del plan de trabajo del mes de Junio. Los objetivos de la Campaña de Reforestación:
Nos corresponde ser guardianes de esta riqueza y buscar el equilibrio de la naturaleza; por este motivo, en este mes llevaremos a cabo la Campaña de Reforestación en nuestra institución educativa como parte del plan de trabajo del mes de Junio. Los objetivos de la Campaña de Reforestación:
OBJETIVOS GENERALES DE LA CAMPAÑA DE REFORESTACIÓN:
Dotar a los alumnos con las habilidades necesarias para
participar productivamente en la solución de problemas ambientales presentes y
la prevención de problemas ambientales futuros.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Concienciar
acerca de la importancia de los espacios verdes dentro de las ciudades y
su relación con la calidad de vida.
- Capacitar a los estudiantes de la Institución Educativa en Educación Ambiental y Reforestación para que obtengan los conocimientos necesarios y puedan ser aplicados.
- Contribuir a que los estudiantes adquieran valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente.
- Fomentar en los estudiantes el desarrollo de un sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para que contribuyan a que se adopten medidas adecuadas al respecto.
METAS:
- Sembrar 100 árboles: Los árboles serán aportados por la Secretaría del Ambiente de la Municipalidad distrital de Piura.
"REALIZACIÓN DE LA CAMPAÑA DE REFORESTACIÓN EN LA IE: ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR DE LA CIUDAD DE PIURA"
BENEFICIO DE LA ARBORIZACIÓN
VÍDEO
https://drive.google.com/drive/my-drive
Los árboles resultan absolutamente esenciales para la vida de nuestro planeta: purifican el ambiente al oxigenar el aire, proporcionan sombra, mejoran sectores erosionados, humedecen el ambiente, reducen el ruido, son capaces de temperar el lugar donde se encuentran; producen alimentos y múltiples recursos, además de ser el hogar de muchas especies de animales como pájaros, ardillas, pacasos, etc.
El futuro de los árboles y de la humanidad están en peligro.De hecho, sólo en Piura se estima que se pierde 14 mil has. de bosque seco por año, debido a la tala indiscriminada del algarrobo para la extracción de la madera y su posterior proceso de conversión en carbón, además de las empresas agroindustriales que utilizan tierras que antes eran bosques
Nuestra acción consciente es la única alternativa al daño ya hecho.Dejemos por lo menos que las nuevas generaciones lleven el mensaje de replantear un mundo, en donde la naturaleza y la madre tierra, nos enseñe a convivir, construir y compartir.
SIGNIFICADO ANCESTRAL
Los árboles están junto al ser humano desde el principio de
nuestra historia, por lo que sus beneficios son conocidos y aprovechados desde
hace miles de años. En las culturas ancestrales el entorno era un lugar encantado basado en el principio de pertenencia y correspondencia.
El hombre debe tomar conciencia que está ligado a la naturaleza y esta relación le da significado a su vida.Para la humanidad cada árbol significa un ser clave para lograr un avance contra el cambio climático y contar con una atmósfera adecuada para el desarrollo de la vida , ya que sin árboles tendríamos mayor desertificación y menos probabilidades de agua dulce y alimentos.
IMPORTANCIA DE LOS ÁRBOLES
Un solo árbol es un complejo ecosistema que mantiene a numerosas especies de invertebrados( insectos, arácnidos, miriápodos), así como vertebrados (aves, reptiles y mamíferos), que encuentran en él su alimento, por medio de las hojas, yemas,brotes o frutos, y refugio.
Sobre su corteza crecen hongos, líquenes y plantas parásitas (que se nutren de su savia) y plantas epifitas (crecen sobre ellos, pero no les hacen daño), como las lianas, que los utilizan como punto de apoyo para acceder a las alturas donde abunda la luz.Entre las raíces abundan las larvas de los insectos, gusanos.
En las regiones frías, mantienen a los roedores y aves.En las sabanas son fundamentales en la dieta de los herbívoros.En la selvas contribuyen a formar un a ambiente húmeno donde se multiplican las plantas y animales.En las zonas templadas, cuida a los peces de agua dulce, mariposas y aves.
LOS VALORES DE LOS ÁRBOLES
Cada árbol es valioso toda vez que:
- Absorbe el dióxido de carbono, que es transformado en substancias nutritivas para las mismas plantas y el resto de los seres vivos.
- Libera oxígeno como parte de la fotosíntesis.
- Con el crecimiento de su raíces, airean la tierra.
- Participan dentro del cambio climático y por ende reduce el calentamiento de la tierra.
- Desempeña una vital función en la regulación de los ciclos hidrológico.
- Sirve de alimento y refugio a decenas de seres vivos.
- Dependiendo de la especie nos provee de madera,frutas, corcho, tinturas, fibras, aceite, látex, y medicamentos.
- Es símbolo de cultura y civilizaciones.
- Atractivo para el turismo y la recreación.
- Proveen sombra en lugares de alta exposición solar.
- Dan belleza y estética a nuestros hogares.
TU ACCIÓN HACE LA DIFERENCIA
GALERIA DE FOTOS
IE: "ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR"
CAMPAÑA DE REFORESTACIÓN
(05 DE JUNIO- 2015)
DEJEMOS QUE LAS NUEVAS GENERACIONES LLEVEN EL MENSAJE DE REPLANTEAR UN MUNDO, EN DONDE LA NATURALEZA Y LA MADRE TIERRA, NOS ENSEÑEN A CONVIVIR, CONSTRUIR Y COMPARTIR.
MEJOREMOS NUESTRAS ACCIONES CON LAS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
LOS ÁRBOLES ESTÁN JUNTO AL SER HUMANO DESDE EL PRINCIPIO DE NUESTRA HISTORIA, POR LO QUE SUS BENEFICIOS SON CONOCIDOS Y APROVECHADOS DESDE HACE MILE DE AÑOS.
PARA LA HUMANIDAD CADA ÁRBOL, SIGNIFICA UN SER CLAVE PARA LOGRAR UN AVANCE CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y CONTAR CON UNA ATMÓSFERA ADECUADA PARA EL DESARROLLO DE LA VIDA
.
UNETE A LAS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES, PARA LOGRAR UN AVANCE CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO.
SIN ÁRBOLES TENDRÍAMOS MAYOR DESERTIFICACIÓN Y MENOS PROBABILIDADES DE AGUA DULCE Y ALIMENTOS
LOS ÁRBOLES PURIFICAN EL AMBIENTE AL OXIGENAR EL AIRE, PROPORCIONAN SOMBRA.
LOS ÁRBOLES ABSORVEN EL DIÓXIDO DE CARBONO, QUE ES TRANSFORMADO EN SUBSTANCIAS NUTRITIVAS PARA LA MISMA PLANTA Y EL RESTO DE LOS SERES VIVOS.
LOS ÁRBOLES PARTICIPAN DENTRO DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y POR ENDE REDUCEN EL CALENTAMIENTO DE LA TIERRA.
LOS ÁRBOLES DESEMPEÑA UNA VITAL FUNCIÓN DE LA REGULACIÓN DE LO CICLOS HIDROLÓGICOS.
LOS ÁRBOLES PROVEEN SOMBRA EN LUGARES DE ALTA EXPOSICIÓN SOLAR.
LOS ÁRBOLES SIRVEN DE ALIMENTO Y REFUGIO A DECENAS DE SERES VIVOS.
PERIODICO MURAL Y DIFUSIÓN DE LAS ACTIVIDADES
EVALUACIÓN SOSTENIBLE
DEL PROYECTO
(OCTUBRE DEL 2018)
Comentarios
Publicar un comentario